Junio 2025

Fabio Valencia: la lucha amazónica por las Entidades Territoriales Indígenas (ETI)

por 070 con apoyo de La Liga Contra el Silencio*

Los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana están luchando por garantizar la autonomía y la libre determinación de sus pueblos a través de la formalización de las Entidades Territoriales Indígenas (ETI), una promesa hecha en la Constitución de 1991 que aún no se ha materializado. La historia de vida y la voz de uno de los líderes de estos territorios nos ayudan a entender por qué es un tema que nos debe importar a todos.

Fabio Valencia aprendió de su papá y de los sabedores tradicionales a poner la vida en el centro. 

Hoy, como representante legal del territorio indígena Pirá Paraná y uno de los líderes del Macroterritorio de los Jaguares de Yuruparí, ubicado en la Amazonía, cuenta cómo esa historia de vida alimenta el proceso de lucha colectiva por formalizar las Entidades Territoriales Indígenas (ETI), una promesa que el Estado le hizo en la Constitución del 91, no solo a los pueblos indígenas del país sino a toda la nación, pues significaba reconocer a Colombia como un país plural y diverso. 

Esto implica que los territorios indígenas se sumarán a la estructura política y administrativa del país, y estar así al mismo nivel que los municipios y los departamentos. 

Esa promesa lleva más de tres décadas sin cumplirse. ¿Por qué es importante este proceso? ¿Qué tienen que ver las ETI con la diversidad y multiculturalidad de Colombia?

Escucha la historia completa:

*Esta investigación fue posible gracias al apoyo de la Fundación Gaia Amazonas y la Instancia de Coordinación del Macroterritorio de los Jaguares de Yuruparí, en alianza con La Liga Contra el Silencio.