• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Universo Centro
  • Home
  • Periódico
    • Edición actual
    • Ediciones anteriores
    • Archivo restaurado
  • Medios
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Textos
    • Crónica
    • Cuento
    • Poesía
    • Relato
    • Reportaje
  • Conversas UC
    • Democracia para armar
    • Conversas Sin aforo
    • Quaderno de Cuentas
  • Impresos locales
  • Otros proyectos
    • Mapa Centro
    • Diarios inciertos
    • El poder de la cultura
  • Tienda
    • Lector furtivo
    • Lector virtual
  • Nosotros
    • Proyectos editoriales
    • Trayectoria
    • Pauta
    • Puntos de Distribución Universo Centro
    • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú

Escalera al zarzo (Mi Obregón personal)

—

Por Luis Alberto Arango Puerta
Fotografías de Juan Fernando Ospina

Para ser feliz se necesita
un poco de humildad
Elkin Obregón

El ajedrez era de cerámica; estaba allá, en la oficina de arquitectura 1507, en el edificio Furatena, y pertenecía a Elkin Obregón, un aficionado a ese juego quien me fue presentado para trajinar esos escaques. Esto sucedió hace cincuenta años. No recuerdo quién ganó la primera partida. Pero las que siguieron se fueron refundiendo con la amistad que se creó. Una cosa llevó a otra y a otra. A la literatura, al cine, a la música, a los toros, a la bohemia y, sobre todo, a la conversación sin fin, al regodeo espiritual sin pretensión.

Fue haber encontrado otro horizonte, creció el gran angular. Aquella oficina se convirtió en un hervidero de actividad, un tertuliadero sin igual, al que no era fácil acceder, era fama su dificultad. Todas las profesiones comulgaban allí sin enseñar el carné, no hacía falta. Usted podía encontrar periodistas, músicos, ingenieros, cineastas, vagos, librepensadores, ajedrecistas, poetas; el arca. Todas las especies. El que no encajaba se expulsaba solito. Entendía. Se hablaba de todo. Inclusive de eso. Éramos una amalgama encantadora.

De tu obra ya se ha hablado bastante, de tu vena humanística, variopinta. Pero yo quiero recordar ese amigo simple, gozador, también implacable con la crítica. Curioso con el universo que le atraía, el de los libros, los cómics, la música, el cine, el ajedrez, la crónica, la anécdota, el arte en general. El versificador, el traductor, que gozaba una tarde de conversación alrededor de la palabra precisa que acababa de encontrar para el libro de Ferreira Gullar o de Rubem Fonseca, Nélida Piñón o Machado de Asís; o los tres poetas brasileros que te cautivaron y te hicieron rezumar todo el poeta que tenías dentro. Y agrego el gourmet, el bon vivant, el degustador de helados en la San Francisco; el comprador de libros de arte donde Rafael Esteban, el español.

Siempre afirmaste que tu profesión por excelencia era la bohemia, que la personificabas. (Yo diría que la dignificabas). Ir de copas contigo era una delicia, porque echábamos el aburrimiento. Toda la chispa salía a flote, lo solemne estaba descartado, pero lo inteligente era bienvenido.

Cómo disfrutamos “el match del siglo”, en 1972, aquel encuentro ajedrecístico que fue remedo de la guerra fría, entre Bobby Fischer y Boris Spassky. Ajedrez, una de tus pasiones. Todavía recuerdo el final del poema que le dedicaste a Fischer, “era bello, y solo, y tenía cara de caballo”.

Te acompañábamos, Elkin, de oficina en oficina, donde estuvieras. En cada una, un estilo de disfrute; un desfile de personajes. La estela de tu nombre hacía que muchos quisieran conocerte. El caudal aumentaba. Todo se renovaba. Te fuiste a Brasil y te esperamos. Te fuiste a España y te esperamos. Nos escribíamos; como quien dice, nunca te fuiste.

Hubo un tiempo en el que una idea te obsesionaba: una “librería de viejo”, así decías. Y cantaleteabas. Y fue tanto tu deseo, que el ebrio azar te la trajo: fundamos Palinuro, nuestra librería, ya próxima a cumplir su mayoría de edad. Y te debemos el eslogan más simple y sutil para su clase: “Libros leídos”.

Cuando dejaste tu nomadismo, de oficina en oficina, te instalaste en tu zarzo, en la vieja casa de la calle Echeverri, donde naciste. Allí creamos nuestro “cuchiclub”: cine a la carta, cada ocho días. Tu afición al cine que secundamos durante dieciséis años; la peregrinación, la escalera al zarzo.

Toda la memoria que se lleva tu partida, esa que no deja apreciar la inmediatez: la cinematográfica, por donde desfilan directores, actores y actrices, escenas, guiones, apoyado en tus “biblias”, esos libros, movie guides, donde comprobabas lo que ya sabías o certificabas el tiempo de duración de las películas.

Tal vez puede afirmarse que fuiste el último experto y gustador de la música andina colombiana (pasillos, bambucos, danzas, etc.), que acicaló tus noches de bohemia. Testimonio de lo cual son los dos tomos de tu libro Rescates: vejeces del cancionero colombiano, ilustrados, además, por tu acertado lápiz de nacimiento.

Tu criterio y tu estilo de escritor, articulista, cronista, poeta quedaron dispersos en periódicos y libros, mitad de los cuales son ediciones de autor que solo tus más cercanos amigos pudimos disfrutar. Todo eso que llamaste en la presentación de Papeles seniles “papelotes de diversa y humilde índole” terminaron (contigo siempre fue así) pareciendo una conversación.

Te diste el lujo de cumplir ochenta años, e hiciste el canto del cisne más bello que hayamos visto: una exposición de dibujos y chistes de impecable factura, y la publicación de tu último libro, una recopilación de tus crónicas para el periódico Universo Centro.

“La vida es solamente un ensayo”, dijiste en un poema, y eso hiciste. Y agregaste —quizá en la morada de tus cenizas—: “De este lado empieza a amanecer. / Siento un poco de frío, / pero ya se me pasará”.

Y tu epitafio preferido:

Aquí yace

(cualquier nombre es apropiado, todas

las fechas son válidas),

Su vida quedó en obra negra.

Etiquetas: Elkin Obregón , Juan Fernando Ospina , Luis Alberto Arango Puerta

Comparte esta entrada

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Festivales de humo

Estefanía Carvajal
13 marzo, 2022/por Unv.Centro

Los fantasmas de Macanal

Simón Murillo Melo
7 noviembre, 2020/por Unv.Centro

Un aroma sin café

Mauricio López Rueda
17 diciembre, 2020/por Unv.Centro

El paraqueadero Padilla

Iván Velásquez
14 mayo, 2013/por Unv.Centro
© Universo Centro, todos los derechos reservados
Política de tratamiento de datos

Desplazarse hacia arriba

Este sitio utliliza 'cookies' propias y de terceros para guardar tus ajustes y mostrarte publicidad personalizada. Al navegar nuestro sitio o utilizar nuestros servicios, aceptas su uso.

Ok

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Ok