Número 146 Octubre de 2025

CUARTO DE DESECHOS

por MARIA CAROLINA DE JESÚS

Carolina Maria de Jesús (1914-1977), escritora brasileña nacida en Minas Gerais. Mujer negra y pobre que apenas pudo asistir unos años a la escuela. Vivió gran parte de su vida en una favela de São Paulo, donde recogía cartones para sobrevivir. Desde ese lugar comenzó a registrar en cuadernos la miseria, el racismo y la violencia de la vida en la favela. Descubierta por el periodista Audálio Dantas, en 1960 publicó Cuarto de desechos, obra que fue un éxito inmediato.

–¿Usted se siente bien fuera de la favela?
–Me siento mejor. La favela es un cuarto
de desechos y mi sueño es residir en una casa
de ladrillos. Si no supiera leer tendría que
quedarme en la favela hasta el fin de mi vida.

Dice el brasilero
que se acabaron los esclavos.
El colono suda el año entero
y nunca tiene un centavo.

Si el colono está doliente
es necesario trabajar.
Lucha el pobre bajo sol ardiente
y nada tiene para guardar.

Cinco de la madrugada
toca el fiscal su trompeta
despertando al camarada
para ir a la cosecha.

Llegan al campo al amanecer
cada uno en su línea
sudando, y para comer
solo fríjoles y fariña.

Nunca puede mejorar
esta negra situación
carne ni se puede comprar
pa no deberle al patrón.

Hacendado, a fin de mes
da un vale de cien mil réis
los artículos cuestan seis
los vende al colono por diez.

El colono no tiene futuro
y trabaja todo el día
el pobre no tiene seguro
y tampoco se jubila.

Él pierde la mocedad
la vida entera en el campo
y no tiene sociedad
¿dónde está su sindicato?

Pasa todo el año
trabajando, ¡qué grandeza!
enriquece al hacendado
y termina en la pobreza.

Si el hacendado dice:
No se quede en mi hacienda
el colono tiene que irse
pues no hay quién lo defienda.