• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Universo Centro
  • Home
  • Periódico
    • Edición actual
    • Ediciones anteriores
    • Archivo restaurado
  • Medios
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Textos
    • Crónica
    • Cuento
    • Poesía
    • Relato
    • Reportaje
  • Conversas UC
    • Democracia para armar
    • Conversas Sin aforo
    • Quaderno de Cuentas
  • Impresos locales
  • Otros proyectos
    • Mapa Centro
    • Diarios inciertos
    • El poder de la cultura
  • Tienda
    • Lector furtivo
    • Lector virtual
  • Nosotros
    • Proyectos editoriales
    • Trayectoria
    • Pauta
    • Puntos de Distribución Universo Centro
    • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
La Amazonía, el bosque tropical más grande del mundo que comparten nueve países de Sudamérica, también es una selvática zona de tránsito de drogas y el lugar de donde se extraen ilegalmente recursos naturales.



Bienvenidos a Amazon Underworld

—

A medida que las economías criminales se expanden por esta región, los niveles de violencia y la deforestación aumentan, mientras las comunidades que habitan allí enfrentan amenazas a sus formas de vida y a su propia existencia.

Bajo la frondosa capa del ecosistema más biodiverso del mundo yace una realidad más oscura, oculta detrás del esplendor de la naturaleza. Laberintos de miles de ríos permiten a los grupos criminales moverse libremente mientras la densa cobertura forestal evita que sean detectados por las autoridades.

La lejanía y la falta de infraestructura que caracterizan a esta región en todos los países generan una profunda desconexión entre las comunidades amazónicas y las ciudades capitales. Históricamente abandonadas por los gobiernos, regiones y poblaciones enteras quedan aisladas y excluidas.

En las fronteras, porosas y difíciles de controlar, convergen movimientos guerrilleros, grupos criminales y el crimen organizado multinacional.

Grupos armados, traficantes de drogas y mineros ilegales invaden y se apropian de áreas protegidas y de territorios indígenas. Incluso en algunos lugares, los guardabosques se ven amenazados y obligados a abandonar sus puestos de trabajo.

Algunas comunidades indígenas alquilan sus tierras para cultivos ilícitos o actividades de minería, y quienes se resisten a hacerlo se exponen a ser asesinados. A pesar de los esfuerzos por proteger la Amazonía y a los diversos pueblos indígenas que la habitan, los grupos criminales han tomado el control de regiones remotas. Este es Amazon Underworld (El submundo de la Amazonía), donde los ciclos de crimen y destrucción son alimentados por un comercio ilegal multimillonario de drogas, oro y armas.

Navega en el link para conocer el proyecto, que incluye bases datos, mapas e investigaciones periodísticas:

https://amazonunderworld.org/es.html

 

Amazon Underworld es una investigación conjunta de InfoAmazonia (Brasil), Armando.Info (Venezuela) y La Liga Contra el Silencio (Colombia). El trabajo se realiza en colaboración con la Red de Investigaciones de la Selva Tropical del Pulitzer Center y está financiado por la Open Society Foundation y la Oficina de Asuntos Exteriores y del Commonwealth del Reino Unido.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Liga Contra El Silencio (@liganosilencio)

La venus de Bolombolo

Fernando Mora Meléndez
14 noviembre, 2012/por Unv.Centro

Cuando a Medellín le salieron árboles

Diego Molina
15 octubre, 2024/por Laura Almanza

X 10 Universo Centro 118

Carlos Díez
6 noviembre, 2020/por Unv.Centro

A X 504, EN SU TUMBA

Eduardo Escobar
26 septiembre, 2021/por Unv.Centro
© Universo Centro, todos los derechos reservados
Política de tratamiento de datos

Desplazarse hacia arriba

Este sitio utliliza 'cookies' propias y de terceros para guardar tus ajustes y mostrarte publicidad personalizada. Al navegar nuestro sitio o utilizar nuestros servicios, aceptas su uso.

Ok

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Ok