• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Universo Centro
  • Home
  • Periódico
    • Edición actual
    • Ediciones anteriores
    • Archivo restaurado
  • Medios
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Textos
    • Crónica
    • Cuento
    • Poesía
    • Relato
    • Reportaje
  • Conversas UC
    • Democracia para armar
    • Conversas Sin aforo
    • Quaderno de Cuentas
  • Impresos locales
  • Otros proyectos
    • Mapa Centro
    • Diarios inciertos
    • El poder de la cultura
  • Tienda
    • Lector furtivo
    • Lector virtual
  • Nosotros
    • Proyectos editoriales
    • Trayectoria
    • Pauta
    • Puntos de Distribución Universo Centro
    • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú

El último de los memoriosos

—

Por SEBASTIÁN MEJÍA
Fotografía de max&douglas

A pesar de lo que dice la prensa, Elkin alcanzó a disfrutar del domingo: se despertó muy temprano, se bañó y se comió alguna cosa hasta que comenzó a abogar por sus amigos más cercanos para avisarles que se sentía muy mal, que le faltaba el aire. No fumaba hacía un par de años, e incapaz de abandonar a su suerte el aguardientico de mi Dios, seguía tomándolo aguado —en una licorera de cristal muy elegante—, esperando de alguna forma no dejar del todo la ingestión de ese néctar que, decía, le devolvía la memoria de sus vidas pasadas.

Nos presentó Luis Alberto sin importar los cincuenta años de diferencia que nos llevábamos, porque supuestamente era yo el único en Medellín que tenía la primera edición en castellano de Mandrake, el Mago, publicada en los cincuenta por la revista argentina RA-TA-PLÁN; y así, a punta de rumores y tenencias improbables, terminamos por tejer una amistad basada en el recuerdo de historias intrascendentes.

El ritual era sencillo: lo llamaba, le anunciaba un tema, y horas después me aparecía en el zarzo con una bolsa de pandequesos para conversar hasta que nos diera sueño. “Hoy vamos a hablar de la pensión de la Primero de Mayo donde acabó Ciro Mendía”; “Hoy vamos a hablar sobre los tiempos de contrarreloj de Gómez, Calderón y Rúa en la Vuelta a Colombia del 59”; “Hoy vamos a repasar los nombres de los toreros que ganaron oreja en la inauguración de La Macarena”; “Hoy nos vamos a acordar de los prostíbulos de Lovaina donde Hernán Restrepo Duque encontraba los mejores discos”; “Hoy nos vamos a acordar de Caballero Bonald hablando sobre el flamenco en los tiempos de nuestra primera televisión”; “Hoy te voy a contar cómo conocí yo a Heriberto Zapata Cuéncar”; “Te voy a contar cuando vi a Borges del otro lado de la calle”; “Hoy vamos a recordar a Blumen…”, y así.

Nos emborrachamos el día que encontró el casete con Carmen, la leñadora, un bambuco que solo él conocía, que andaba olvidado hace más de cincuenta años. Brindamos recordando el día que Obdulio Sánchez le paró la caña para convertir en bambuco la famosa canción En el tronco, del cubano Eusebio Delfín (canción que Discos Aburrá prensó años después); y nos batíamos en duelo reconstruyendo los detalles de la ilustración con que su padre adornó la primera edición de los poemas del Negro Cano en 1935.

Cuando la parla se nos iba por ramas muy serias, y escaseaba la risa, recordábamos a su padre cuando llegó a casa obnubilado contando cómo el techo del Teatro Alcázar (después Teatro María Victoria) acababa de caerle encima al cronista Jaime Barrera Parra; otro día lloramos a Sonia, su amor eterno, mientras describía los nervios que le dio presentarse la primera vez ante el mismísimo Jorge Camargo Spolidore. Elkin era la viva voz del viejo Medellín.

Gastamos tardes enteras buscando entre sus estantes un libro firmado por Fellini que le había regalado el Gordo Luis Alberto Álvarez, y aplazamos más de una vez un tema serio por imaginar cuáles de los muchachos del Pequeño Teatro serían los más propicios para reencauchar la versión de La casa de Bernarda Alba, de Bernardo Romero Lozano, con que se cerraba la programación de nuestra televisión en 1956.

Un día contando homenajes me dijo que el único orgullo del que verdad se preciaba era el de ser la última persona viva sobre el planeta tierra en haber visto en matiné Colombia Linda, la mítica película, ya perdida, de Camilo Correa. Dos medias tuve que llevarle para que me la describiera cuadro a cuadro.

Dejamos redactada la propuesta con que esperábamos pedirle a alguna cooperativa, o caja de compensación, que reviviera Su Desayuno, el sentadero de sus horas más felices, explicándoles por qué era un sitio patrimonial de primer orden.

Esperábamos este año leernos toda la obra publicada de Rodolfo Walsh y estudiarle las fotografías que lo muestran jugando al ajedrez en el Rivadavia para reconstruir las partidas. Los libros, ya pagados, llegan la semana que viene.

Hoy justamente íbamos con él y los Gabrieles a las ruinas del viejo bar Serenata para tomarnos un aguardiente frente a sus ruinas antes de que lo convirtieran en una sala de masajes o en un parqueadero de motos. Y a pesar de la muerte aquí estamos, los tres, mirando hacia la ventana, frente a la casa amarilla, bajo la sombra del árbol, esperando que de arriba nos caigan las llaves para llegar al zarzo y decirle cuánto lo echamos de menos…

CODA (al modo obregoniano)

El amor de Elkin por el cine no era extradiegético. Les debemos a Norita Arango y a Hernán Bravo el rodaje (y posterior digitalización) de un super-8 en el que el Elkin actor hace un papel estelar como coleccionista de estampillas. El filme, una joya repleta de boleros y casas viejas, regala unos planos finísimos donde el tiempo se detiene mientras Elkin se despliega en el mejor de sus ademanes: fumar. El corto se llama Magdalena y está por ahí en algún rincón de la web. ¡Ah! Otros dos cameos imperdibles del amado caricato están en un cortico titulado The end, de Carlos César Arbeláez, y en un documentalcito sobre Amílkar U, también de Producciones Arango-Bravo; para no perdérselos. Ahora sí, telón.

Etiquetas: Elkin Obregón , max&douglas , Sebastián Mejía

Comparte esta entrada

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Girbaud: criminal rebel

Juliana Álvarez
10 marzo, 2012/por Unv.Centro

Dosis mínima de transparencia en el Plan Nacional de Vacunación

La Liga Contra el Silencio
7 abril, 2021/por Unv.Centro

Rayadas noches madrileñas

Santiago Rodas
13 agosto, 2024/por Laura Almanza

Un expediente vinculó al clan Char con el narcotráfico

La Liga Contra el Silencio
27 febrero, 2022/por Unv.Centro
© Universo Centro, todos los derechos reservados
Política de tratamiento de datos

Desplazarse hacia arriba

Este sitio utliliza 'cookies' propias y de terceros para guardar tus ajustes y mostrarte publicidad personalizada. Al navegar nuestro sitio o utilizar nuestros servicios, aceptas su uso.

Ok

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Ok